Acordeonista y compositor, Carmelo Torres es considerado uno de los principales protagonistas de la historia de la cumbia colombiana. Es el legado viviente de la cumbia sabanera, un estilo del acordeón rural de la cumbia de San Jacinto, en la región caribeña de Colombia, influenciado por las flautas tradicionales como la gaita y la millo.
Sus padres eran agricultores y músicos de la gaita tradicional, que trabajaban en los campos de tabaco. Don Carmelo creció en una región llena de historia musical, conocida por sus gaiteros y grandes músicos, como el clarinetista y compositor Lucho Bermúdez, y el “Rey de la Cumbia” Andrés Landero, quien fue su maestro desde niño.
Carmelo es ahora conocido como La biblia del acordeón. Su música todavía suena a música del campo, la sabana está presente cuando canta sobre las labores rurales, la naturaleza, la vida y el amor.